sábado, 11 de julio de 2015

Topologia de red

La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos.1
Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro routero sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primerrouter que se tiene se ramifica la distribución de Internet, dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.
En algunos casos, se puede usar la palabra arquitectura en un sentido relajado para hablar a la vez de la disposición física del cableado y de cómo el protocolo considera dicho cableado. Así, en un anillo con un concentrador (unidad de acceso a múltiples estaciones, MAU) podemos decir que tenemos una topología en anillo, o de que se trata de un anillo con topología en estrella.
La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma.

https://es.wikipedia.org/wiki/Topolog%C3%ADa_de_red

Domotica

Se llama domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.
El término domótica viene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, ‘que funciona por sí sola’).
Aplicaciones
Los servicios que ofrece la domótica se pueden agrupar según cinco aspectos o ámbitos principales:

https://es.wikipedia.org/wiki/Dom%C3%B3tica

características de un cuarto de equipo

CUARTO DE TELECOMUNICACIONES.





Un cuarto de telecomunicaciones es el área en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipo asociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones.
El espacio del cuarto de comunicaciones no debe ser compartido con instalaciones eléctricas que no sean de telecomunicaciones. El cuarto de telecomunicaciones debe ser capaz de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexión asociado. El diseño de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, además de voz y datos, la incorporación de otros sistemas de información del edificio tales como televisión por cable (CATV), alarmas, seguridad, audio y otros sistemas de telecomunicaciones. Todo edificio debe contar con al menos un cuarto de telecomunicaciones o cuarto de equipo. No hay un límite máximo en la cantidad de cuartos de telecomunicaciones que puedan haber en un edificio.
Ejemplo de racks combinando cableado estructurado y servidores.
Ejemplo de racks combinando teléfono y datos.


Cuarto de Equipo
El cuarto de equipo es un espacio centralizado de uso específico para equipo de telecomunicaciones tal como central telefónica, equipo de cómputo y/o conmutador de video. Varias o todas las funciones de un cuarto de telecomunicaciones pueden ser proporcionadas por un cuarto de equipo. Los cuartos de equipo se consideran distintos de los cuartos de telecomunicaciones por la naturaleza, costo, tamaño y/o complejidad del equipo que contienen. Los cuartos de equipo incluyen espacio de trabajo para personal de telecomunicaciones. Todo edificio debe contener un cuarto de telecomunicaciones o un cuarto de equipo.






Los requerimientos del cuarto de equipo se especifican en los estándares ANSI/TIA/EIA-568-A y ANSI/TIA/EIA-569.
De acuerdo al NEC, NFPA-70 Articulo 110-16, debe haber un minimo de 1 metro de espacio libre para trabajar de equipo con partes expuestas sin aislamiento.
Todos los andenes y gabinetes deben cumplir con las especificaciones de ANSI/EIA-310.
La tornillería debe ser métrica M6.
Se recomienda dejar un espacio libre de 30 cm. en las esquinas.
ESTANDARES RELACIONADOS:
Estándar ANSI/TIA/EIA-568-A de Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales.
Estándar ANSI/TIA/EIA-569 de Rutas y Espacios de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales.
Estándar ANSI/TIA/EIA-606 de Administración para la Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales.
Manual de Método de Distribución de Telecomunicaciones de Building Industry Consulting Service International.
ISO/IEC 11801 Generic Cabling for customer Premises.
National Electrical Code 1996(NEC).
Código Eléctrico Nacional (CODEC).
DUCTOS:
El número y tamaño de los ductos utilizados para accesar el cuarto de telecomunicaciones varía con respecto a la cantidad de áreas de trabajo, sin embargo se recomienda por lo menos tres ductos de 100 milímetros (4 pulgadas) para la distribución del cable del backbone. Los ductos de entrada deben de contar con elementos de retardo de propagación de incendio "firestops". Entre TC de un mismo piso debe haber mínimo un conduit de 75 mm.


CONTROL AMBIENTAL:
En cuartos que no tienen equipo electrónico la temperatura del cuarto de telecomunicaciones debe mantenerse continuamente (24 horas al día, 365 días al año) entre 10 y 35 grados centígrados. La humedad relativa debe mantenerse menor a 85%. Debe de haber un cambio de aire por hora.
En cuartos que tienen equipo electrónico la temperatura del cuarto de telecomunicaciones debe mantenerse continuamente (24 horas al día, 365 días al año) entre 18 y 24 grados centígrados. La humedad relativa debe mantenerse entre 30% y 55%. Debe de haber un cambio de aire por hora.


POTENCIA:
Deben haber tomacorrientes suficientes para alimentar los dispositivos a instalarse en los andenes. El estándar establece que debe haber un mínimo de dos tomacorrientes dobles de 110V C.A. dedicados de tres hilos. Deben ser circuitos separados de 15 a 20 amperios. Estos dos tomacorrientes podrían estar dispuestos a 1.8 metros de distancia uno de otro. Considerar alimentación eléctrica de emergencia con activación automática. En muchos casos es deseable instalar un pánel de control eléctrico dedicado a el cuarto de telecomunicaciones. La alimentación específica de los dispositivos electrónicos se podrá hacer con UPS y regletas montadas en los andenes.
Separado de estos tomas deben haber tomacorrientes dobles para herramientas, equipo de prueba etc. Estos tomacorrientes deben estar a 15 cms. del nivel del piso y dispuestos en intervalos de 1.8 metros alrededor del perímetro de las paredes.


DISPOSICION DE EQUIPOS:
Los andenes (racks) deben de contar con al menos 82 cm. de espacio de trabajo libre alrededor (al frente y detrás) de los equipos y páneles de telecomunicaciones. La distancia de 82 cm. se debe medir a partir de la superficie más salida del andén.

http://estoesredes.blogspot.com/2008/07/cuarto-de-telecomunicaciones.html

proceso para crear una red casera que comparta información entre equipos y recursos

Equipos HP - Cómo crear una red doméstica inalámbrica (Windows 7)

Este documento hace referencia a los equipos HP y Compaq con Windows 7.
Windows 7 admite la conexión de varios equipos en una red doméstica. La creación de una red puede ser una manera conveniente de compartir archivos e impresoras en casa. Este documento ofrece instrucciones para configurar una red doméstica inalámbrica, y poder compartir carpetas y archivos utilizando dicha red.
Configuración de una red local y del uso compartido de archivos en Windows 7
La creación de una red puede ser una manera conveniente de compartir impresoras y archivos entre equipos en casa. Use los pasos que se indican en esta sección para configurar una red doméstica usando hardware inalámbrico.
 NOTA:
Para realizar algunos pasos de este documento, necesita iniciar sesión en Windows 7 con la cuenta principal de administrador. Normalmente, es la primera cuenta que se crea cuando se enciende el equipo por primera vez.
Paso 1: Antes de empezar a configurar una red doméstica inalámbrica en Windows 7
Verifique si tiene el siguiente hardware. Haga clic en el título o en el signo más (+) que lo precede para expandir la sección.
Siga estos pasos antes de continuar con otros pasos de este documento:
  • Desconecte el equipo de Internet. Si tiene un módem DSL o un módem por cable, desconéctelo.
  • Desactive todo el software de firewall. El software de firewall podría interferir con la configuración de la red y puede reactivarse después de finalizar la configuración de la red.
Paso 2: Configure y conecte el hardware de red para una red doméstica inalámbrica
Instale y encienda el enrutador de red inalámbrica u otro dispositivo de red.
Paso 3: Ejecute el asistente de configuración de red de Windows 7
Use el asistente de configuración de red de Windows 7 para ayudar a agregar equipos y dispositivos a la red inalámbrica.
Paso 4: Conéctese una red doméstica inalámbrica en Windows 7
Dependiendo del tipo de equipo que está utilizando, siga estos pasos para conectar cada equipo a la red inalámbrica.
Paso 5: Active la detección de redes y el uso compartido de archivos e impresoras en cada equipo (Windows 7)
Active la detección de redes y el uso compartido de archivos e impresoras en cada equipo al que desee acceder en la red.
Paso 6: Comparta las unidades, carpetas y archivos en una red inalámbrica (Windows 7)
Configure las opciones de uso compartido de archivos y carpetas no públicas en el equipo desde el que desea compartir archivos.
Paso 7: Pruebe una red inalámbrica en Windows 7
Verifique la red navegando por las carpetas compartidas en cada equipo de la red desde la ventana de Red de Windows 7.
Paso 8: Permita el acceso a Internet y el firewall para una red inalámbrica
Una vez que haya verificado que su red doméstica es capaz de transferir archivos, conéctese y permita que se conecten a Internet todos los equipos con acceso a la Web.
 ATENCIÓN:
Asegúrese de que todos los equipos con acceso a Internet estén bien protegidos de amenazas a la seguridad. Como mínimo, cada equipo debe tener su conexión a Internet protegida por un firewall y Windows debe estar actualizado con las últimas actualizaciones críticas de Microsoft Windows Update. Si alguna actividad maliciosa se infiltra en un equipo, la actividad puede difundirse rápidamente en toda la red.