1. Pelar el cable con cuidado
El primer paso consiste en pelar unos 3 cm. la cubierta de plástico del cable de red en uno de sus extremos.
2. Separar los cables y estirarlos
Una vez tenemos los pares al aire, podemos comprobar que vienen trenzados dos a dos (por eso lo de par trenzado). Tenemos que “des trenzarlos” y estirarlos lo máximo posible, evitando curvas o ángulos.
3. Ordenar los cables

Ya tenemos los pares estirados y listos para ordenar. Como en este caso queremos conectar un PC y un Router, utilizaremos la especificación de cable directo (la que podéis ver en la imagen). Si quisiéramos hacer un cable cruzado, sería hacer lo mismo sólo que siguiendo el orden de esa otra especificación. Es importante que los cables queden bien ordenados para que después no haya problemas.
4. Cortarlos e introducirlos con cuidado en la clavija RJ-45
Para introducir los cables en el RJ-45, es importante primero cortar la parte sobrante de los cables. La idea es que sólo nos queden como1.5cm de pares al aire, como podéis ver en la imagen. Además, es importante igualar la longitud de todos ellos para que luego entren y conecten bien dentro de la clavija
5. Fijar con la crimpadora
Si todo está correcto (es importante asegurarse ya que una vez procedamos con este paso ya quedará fijo), introducimos la clavija RJ-45 en el hueco de la crimpadora y apretamos moderadamente (no muy flojo pero tampoco sin pasarse). Sonará un pequeño “clic”. Eso significa que la clavija RJ-45 ya está fija y bien colocada en su sitio.
Ya tenemos uno de los extremos. Ahora tendríamos que repetir el proceso con el otro y después comprobar que el cable funciona. Si no es el caso, posiblemente hayas tenido algún error a la hora de ordenar los cables por colores o quizás un par no llega hasta los conectores del RJ-45. No pasa nada: siempre puedes cortar la “cabeza defectuosa” y volverlo a intentar.
http://www.xatakaon.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario